Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Nacht. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacht. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2015

Dando por terminado el dibujo 5/2015

Supongo que Uno debe saber cuándo parar, porque este dibujo se me estaba complicando y emborronando un poquillo así que después de darle un poco de tralla el viernes antes de ir a la Academia Taure, vi que me iba a resultar difícil mejorar ciertas cosas, especialmente en lo que al edificio de la izquierda se refiere. Así quedó pues la cosa:


Estoy my contento con el trabajo del agua, que me parece de lo más sobreasaliente del dibujo. El juego de pesrpectiva no está mal conseguido, teniendo en cuenta que no he logrado localizar el punto de fuga (tampoco me he matado buscándolo...) y que no he utilizado ningún tipo de regla para que las línease quedasen perfectamente rectas. Veo que es difícil dar un nivel de detalle muy elevado en formatos "pequeños" (estamos hablando de un papel de 35x50) y difuminando + modelando con el dedo. Seguramente empieze a utilizar difuminos de diferentes grosores para ver si de esta manera gano en precisión. Y no mucho más que añadir, que tengo que currar más en los dibujos de paisaje, porque son los que menos me motivan, pero de momento pasamos al próximo dibujo que será retrato masculino...

¡Hasta entonces!

martes, 24 de febrero de 2015

Para terminar bien la semana... Dibujo de la semana 5/2015

¡Qué palicilla de semana! Y encima voy con retraso también en los posts. Pero en fin, sarna con gusto no pica XD. El domingo pasado tuve un par de horas para seguir peleando con el dibujo de la semana 05/2015. Y digo peleando porque es más complicado de lo que esperaba el valorar correctamente todos los tonos teniendo en cuenta el propio tono, los reflejos, las luces reflejadas, etc. Sip, me refiero especialmente al edificio más oscuro de la derecha, que me esta suponiendo un extra de esfuerzo no esperado. Pero vayamos por partes. Empezó la mañana con el trabajo sobre este edificio y ya empecé a sacar luces para representar las ventanas iluminadas. Todo esto mientras escuchaba Placeres mundanos de Radio 3. He descubierto hace poco todo el potencial de esta emisora y es genial para ir absorbiendo información mientras Uno dibuja. A la vez que hablaba Tonino Valiente del Tatau Bistro y ponía una selección de música de las que me quedo con Incubus y Deftones, seguí trabajando el edificio más central, pero pronto iba a ver cómo se desbarataba todo el trabajo anterior, al intentar oscurecer más la fachada, puesto que la había dejado extremadamente clara.
Nada, nada, a oscurecer toda la fachada del edificio central otra vez, y redibujar las ventantas uuuna por una. Total, que cuando estaba esto hecho, me fijé en que la parte izquierda del edificio d ela derecha no era tan oscura como la había hecho. Pues lo mismo, aclarar todo el fondo, y las ventanas iluminadas que ya había hecho (momento de desesperación) y redibujar toda la trama de las ventanas. En fin, después de esto, aunque las líneas no eran muy rectas, daba más la sensación de ser coherente y estar mejor valorado. La cosa quedó más o menos así:


Y para terminar, oscurecí un poco las zonas del cielo correspondientes, de manera que todo parece ir cobrando una atmósfera y una luz peculiar, que es un poco de lo que se trataba en este dibujo/reto. Un detalle que me gusta mucho es el tratamiento del agua. Manteniendo los sombreados en el tono correcto y con unas cuantas líneas más marcadas de carboncillo + determinadas luces sacadas con la goma de miga de pan, tenemos un efecto agua muy interesante. Ya "sólo" resta dedicarnos a los barquitos y el edificio de la izquierda (que tiene telita) y a ver cómo me las ingenio para sacar las potentes luces de las farolas sin recurrir a ningún elemento externo, que a pesar de no haber llegado a este nivel de detalle aún, ya me estoy planteando modos de sacar esto a luz (¡nunca mejor dicho!). Así que ahí vamos, espero poder terminarlo durante la semana para no tener que andar madrugando sábado y domingo, ya se verá...

¡Hasta la próxima!

domingo, 22 de febrero de 2015

Tempranito y al carboncillo

El sábado comenzó fuerte. Como tenía una salida con la gente del urban sketching a las 11:00, me levante temprano para avanzar todo lo posible el dibujo de la semana 5/2015, para ver si me sacudo el retraso de encima. Se trata de todo un reto, por la cantidad de detalle de la foto. Pero no seamos salvajes, no se trata de imitar todas y cada una de las líneas que vemos en la fotografía original, sino más bien de interpretarlas. Si quisiese una cosa hiperrealista, me quedaría con la foto y ya está; de lo que se trata es de ir progresando e investigando las posibilidades del material en cada uno de los dibujos semanales.
Vale, pues a ello que vamos. Como sólo teníamos planteado el encaje, lo que hice en principio fue añadir grandes masas de sombra y apuntar un poco el tono general del cielo:


Como es lógico, no vamos a empezar a hacer cada ventanita una por una con su tono y sus detalles hasta no tener una relación general entre las diferentes zonas del cuadro. Luego ya sí las podemos esbozar, como en la siguiente fase:


Donde además he trabajado los reflejos del agua para que todo tenga sentido. Esto entronca con lo visto este jueves pasado en la clase de Iratxe, así que todo encaja ;). De momento, se trata de sugerir más que otra cosa, pero fijándonos bien, es extremadamente fácil hacer el efecto de las ventanas en el edificio del fondo o en el primer plano del barco, con simplemente un par de líneas + difuminado, teniendo siempre en cuenta el valor en la escala de grises, eso sí. También había que trabajar de modo esquemático el cielo y así se hizo. En la siguiente fase el dibujo empieza a coger peso y ya vemos por donde va a ir el tema de los edificios:

 
El caso es que con una hábil combinación entre líneas de carboncillo y líneas sacadas con la goma de miga de pan, podemos dar la idea aproximada de la "textura" de las fachadas y en este punto, ya podríamos empezar con los diferentes detalles que le van a dar más consistencia al dibujo. Un poco más adelante, ya para acabar, meteremos negros puros y líneas de carboncillo densas para generar más profundidad. Pero eso será en otro momento, ya que aquí todavía queda mandanga.
 
¡Hasta la próxima!

jueves, 19 de febrero de 2015

Y empezamos el dibujo de la semana 5/2015

Yep, así es la cosa. Empezamos un nuevo dibujo. No es que ande corto de entusiasmo, es que ayer me estuve peleando primero, con la elección de la fotografía y después  con el dibujo en sí. Me resultó muy difícil escoger tema, porque nada de loq ue veía me llenaba, o los tonos eran demasiado parecidos, el motivo era sosete o ya había hecho alguna cosa parecida, o me parecía complicado o demasiado simple. Por supuesto, es algo subjetivo, pero el caso es que no daba con nada que me motivase lo suficiente. Estuve buscando paisajes, paisajes marítimos, paisajes debajo del agua, paisajes urbanos y nocturnos.. (palabras clave landscape, Landschaft, seascape, underwater landscape, cityscapes, night city, Berlin Nacht, etc., etc...). Al final pensé en aquello que decía el ilustrador Puño en aquella mítica charla que está en el Youtube: hay que proponerse retos de vez en cuando. E incluso aunque no me apetecía demasiado, me arriesgué y elegí un paisaje urbano ligeramente nocturno, obra de Andrew Slater:


Además esto me sirvió para redescubrir Flickr como proveedor de imágenes, lo que está genial, porque la variedad y calidad de las imágenes es francamente asombrosa. Después de ello, era cuestión de ponerlo en formato proporcional a 35x50 cm:


Y aquí empezaron los problemas :). Como ocurría en el primer dibujo a carboncillo de este año, había algo en el encaje que no encajaba, permítaseme la tontería. No daba con la relación entre los diferentes volúmenes y me aparecían como demasiado grandes o pequeños, a pesar de intentar prestar atención a los detalles. La cosa llegó a tal punto de irritación que borré un primer encaje para empezar de nuevo pero esta vez partiendo de la fotografía original, la primera de este post. Parecía que todo iba correctamente y que estaba todo en las proporciones correctas, pero al aproximarme a los objetos del centro del papel, de pronto se me desbarató todo. ¡Mierrrrrda! ¡Y vuelta la burra al trigo! A deshacer el encaje y volver a la foto proporcional al formato del papel (que es lo suyo, después de todo).
Vale, relax y vamos a darle otro enfoque. Había empezado el encaje como siempre, tomando las referencias por los laterales del papel y estableciendo relaciones entre las diferentes zonas del dibujo. Pero me di cuenta que el elevado nivel de detalle de la fotografía me había despistado y yo mismo estaba intentando hacer primero detalles que realmente tenían que trabajarse en una fase posterior. Es decir, por ejemplo estaba haciendo las líneas interiores de los barcos de la izquierda con cierta minuciosidad cuando en realidad lo que tenía que hacer es fijarme en las formas geométricas que delimitaban las líneas principales de la imagen:


Esto ya es otra cosa. Al simplificar las líneas maestras del encaje, ya podemos tener una visión de conjunto y de esta manera luego ir entrando en detalles. En este momento, a las 21 h encontré la calma apesar de no haber hecho casi nada, porque por lo menos, la base del dibujo está firmemente planteada, y lo demás, es curro y paciencia. Así quedó el encaje:

 
Y poco más, cuestión de ir sacando tiempo de debajo de las piedras, porque este dibujo promete ser intenso a la par que entretenido. Iremos haciendo updates en próximos episodios...
 
¡Hasta pronto!